La articulación temporomandibular (ATM) es una de las articulaciones más complejas y esenciales del cuerpo humano. Esta articulación conecta la mandíbula con el cráneo y permite funciones como hablar, masticar y bostezar. Sin embargo, muchas personas sufren de trastornos temporomandibulares (TTM), entre los cuales se encuentra el Compromiso de la Articulación Temporomandibular (CAT).
¿Qué es el compromiso de la articulación temporomandibular (CAT)?
El compromiso de la articulación temporomandibular (CAT) es una condición mecánica/traumática que afecta la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo (ATM). Este trastorno se caracteriza por una limitación en la capacidad de movimiento de la mandíbula, lo que puede dificultar actividades cotidianas como masticar, hablar y bostezar.
La causa principal del CAT es la compresión o el impacto de las estructuras móviles del aparato masticatorio (como la mandíbula, los músculos y los dientes) contra las estructuras fijas del cráneo (como el maxilar superior y el arco cigomático). Esta interacción anómala puede provocar una serie de signos y síntomas que incluyen dolor, cefaleas, mareos, ansiedad, depresión y problemas musculares y nerviosos.
La compresión de la articulación temporomanidbular puede activar las terminaciones nerviosas del nervio trigémino (V par craneal), causando dolor y cefaleas. Además, la alteración de la ATM puede afectar el sistema reticular del tronco encefálico, provocando mareos y vértigos. Estos cambios pueden llevar a una variedad de síntomas neurológicos y musculares, como parestesias craneofaciales, disminución de reflejos y parálisis motoras.
Causas del CAT
El CAT puede ser causado por varios factores, entre los cuales se incluyen:
- Estrés: El estrés puede llevar a tensar los músculos de la mandíbula, contribuyendo al desarrollo del CAT.
- Bruxismo: El hábito de rechinar o apretar los dientes, conocido como bruxismo, es una causa común.
- Lesiones en la mandíbula: Las lesiones en la mandíbula, como golpes o caídas, pueden dañar la ATM y provocarlo.
- Artritis: La artritis en la ATM puede causar inflamación y dolor, contribuyendo al su desarrollo.
Diagnóstico del CAT
El diagnóstico del CAT generalmente implica una evaluación clínica por parte de un profesional de la salud. Esto puede incluir:
- Historia clínica: El médico o fisioterapeuta recopilará información sobre los síntomas, antecedentes médicos y posibles factores desencadenantes.
- Examen físico: Se realizará un examen físico de la mandíbula, la ATM y los músculos circundantes para identificar signos de dolor, inflamación o disfunción.
- Pruebas de imagen: En algunos casos, se pueden utilizar pruebas de imagen como radiografías, resonancias magnéticas o tomografías computarizadas para evaluar la estructura de la ATM y descartar otras condiciones.
El papel de la Fisioterapia para el CAT
El tratamiento de fisioterapia para el CAT puede incluir una variedad de técnicas y ejercicios diseñados para aliviar el dolor, mejorar la función de la ATM y prevenir futuras recaídas. Algunas opciones de tratamiento incluyen:
- Ejercicios de movilidad: Los ejercicios de movilidad están diseñados para aumentar la amplitud de movimiento de la mandíbula y aliviar la rigidez.
- Terapia manual: La terapia manual puede incluir técnicas de masaje y movilización articular para reducir la tensión muscular y mejorar la función de la ATM.
- Ejercicios de resistencia: Los ejercicios de resistencia ayudan a fortalecer los músculos de la mandíbula y mejorar la estabilidad de la ATM.
- Técnicas de relajación: Las técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación, pueden ser útiles para reducir el estrés y la tensión muscular.
¿Cómo Prevenir el CAT?
Prevenir el CAT es fundamental para mantener una buena salud de la ATM. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Evitar el bruxismo: Si rechinas o aprietas los dientes, considera acudir a un fisioterapeuta para ayudarte a proteger la ATM.
- Mantener una buena postura: Una buena postura puede ayudar a reducir la tensión en la mandíbula y el cuello. La ATM está muy relacionada con las cervicales altas y con la región del cráneo por lo que la posición de la cabeza puede influir negativamente en la ATM.
- Gestionar el estrés: Practicar técnicas de manejo del estrés, como el yoga o la meditación, puede ayudar a prevenir trastornos temporomandibulares, entre ellos el CAT.
- Evitar hábitos dañinos: Evita masticar chicle en exceso o morder objetos duros, ya que esto puede sobrecargar la ATM.
¿Qué no hacer cuando ya tienes CAT?
Si ya tienes CAT, es importante evitar ciertas actividades que pueden empeorar los síntomas:
- Evitar masticar alimentos duros: Opta por alimentos blandos y evita masticar alimentos duros o pegajosos (chicles).
- No abrir la boca en exceso: Evita abrir la boca en exceso, como al bostezar o gritar.
- Evitar el estrés: Intenta reducir el estrés en tu vida diaria, ya que puede aumentar la tensión en la mandíbula.
- No ignorar el dolor: Si sientes dolor en la mandíbula, no lo ignores. Consulta a un profesional de la salud para recibir el tratamiento adecuado.
- Evita posturas en las que te sujetes la cabeza: cuando algo nos aburre o estamos cansados, solemos apoyar el codo y colocar la mano en la mandíbula para sujetarnos la cabeza. Esta postura aumenta la presión en la ATM.
El Compromiso de la Articulación Temporomandibular (CAT) es un trastorno que puede causar dolor y disfunción en la mandíbula. Si experimentas síntomas de CAT, es importante buscar la ayuda de un profesional de la salud como un fisioterapeuta ATM.
En nuestra clínica de fisioterapia, estamos comprometidos a proporcionar tratamientos personalizados que te ayuden a recuperar la función y aliviar el dolor.
Fisioterapeuta colegiada nº 1920
• Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Málaga.
• Experta en Terapia miofascial
• Especialista en terapia manual ortopédica
• Especialista en Fisioterapia uroginecológica.