El bruxismo es un trastorno común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se caracteriza por el rechinar o apretar de los dientes de manera involuntaria, generalmente durante el sueño.
Este hábito puede tener consecuencias negativas para la salud bucal y general, por lo que es importante entender qué es el bruxismo, cuáles son sus causas y cómo puede ser tratado y desde nuestra clínica de fisioterapia en Málaga te contamos todo.
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es una condición en la que una persona aprieta o rechina los dientes de forma inconsciente. Este acto involuntario puede ocurrir tanto durante el día como durante la noche, aunque es más común durante el sueño.
En muchos casos, las personas afectadas por él no son conscientes de su problema hasta que se les informa de ello.
El bruxismo puede ser clasificado en dos tipos: céntrico y excéntrico. El bruxismo céntrico se refiere al apretar de los dientes, mientras que el excéntrico se refiere al rechinar de los dientes.
Ambos tipos pueden llevar a problemas dentales y trastornos del sueño si no se tratan adecuadamente.
El bruxismo es más común de lo que se piensa y puede afectar a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores. A menudo está relacionado con el estrés, la ansiedad o incluso con una mala oclusión dental.
Es importante buscar tratamiento si se sospecha de bruxismo, ya que puede causar desgaste en los dientes, dolor de mandíbula e incluso dolores de cabeza crónicos.
Causas por las que rechinan los dientes
Las causas específicas del bruxismo aún no están del todo claras, pero existen diversos factores que se cree que pueden contribuir a su aparición. Entre ellos se encuentran:
- Estrés y ansiedad: El estrés y la ansiedad son dos de las principales causas del bruxismo. El acto de apretar o rechinar los dientes puede ser una manera subconsciente de liberar la tensión acumulada.
- Maloclusión dental: Una mala alineación de los dientes, también conocida como maloclusión dental, puede desencadenar el bruxismo. Cuando los dientes no encajan correctamente, se pueden producir tensiones y fricciones excesivas que llevan al rechinamiento involuntario.
- Factores genéticos: Algunos estudios sugieren que el bruxismo puede tener un componente genético, lo que significa que ciertas personas pueden tener una predisposición hereditaria a desarrollar este trastorno.
- Trastornos viscerales: como disbiosis intestinal y permeabilidad selectiva del intestino.
El bruxismo, también conocido como rechinar de dientes, es un trastorno común que afecta a muchas personas en todo el mundo.
Aunque puede manifestarse de diferentes formas y tener diversas causas, es importante abordar este problema para prevenir posibles complicaciones a largo plazo.
Además de las causas mencionadas, otros factores como el consumo de alcohol, tabaco o cafeína, así como ciertos trastornos del sueño como la apnea obstructiva, también pueden estar relacionados con el bruxismo.
Es fundamental realizar un diagnóstico preciso para identificar la causa subyacente y poder establecer un plan de tratamiento adecuado que ayude a aliviar los síntomas y proteger la salud bucal en general.
¿Qué síntomas son comunes en el bruxismo?
El bruxismo puede manifestarse a través de una serie de síntomas. Si experimentas alguno de los siguientes, es posible que estés sufriendo de bruxismo:
- Dolor y sensibilidad dental: El apretar o rechinar de los dientes puede provocar dolor y sensibilidad en los dientes y encías.
- Dolor de mandíbula y músculos faciales: Puede causar dolor en la mandíbula y los músculos faciales, lo que puede dificultar la apertura y el cierre de la boca.
- Dolores de cabeza frecuentes: Muchas personas con bruxismo experimentan dolores de cabeza recurrentes, especialmente al despertar.
- Desgaste dental anormal: El rechinamiento constante de los dientes puede provocar un desgaste anormal en el esmalte dental, lo que puede llevar a problemas más graves a largo plazo si no se trata adecuadamente.
Además de los síntomas mencionados, el bruxismo también puede tener impactos en la calidad de vida de quienes lo padecen.
La tensión constante en los músculos de la mandíbula y la cara puede resultar en dificultades para masticar alimentos de manera eficiente, lo que a su vez puede afectar la digestión y la nutrición.
Otro aspecto a considerar es el efecto del bruxismo en el sueño. Las personas con bruxismo pueden experimentar interrupciones en su descanso nocturno debido al rechinar de dientes, lo que puede llevar a un sueño de menor calidad y a una sensación de fatiga crónica durante el día.
¿Cómo puede un fisioterapeuta de BSP Fisio ayudarme a acabar con él?
Si estás sufriendo de bruxismo, es importante buscar ayuda profesional para abordar el problema. Un fisioterapeuta especializado en trastornos temporomandibulares, como en BSP Fisio con su tratamiento de fisioterapia ATM, puede ofrecerte un enfoque integral para tratar y resolverlo.
Mediante una evaluación exhaustiva, el fisioterapeuta de BSP Fisio podrá identificar las causas subyacentes de tu bruxismo y diseñar un plan de tratamiento personalizado. Esto puede incluir terapias manuales para aliviar las tensiones musculares, ejercicios de relajación mandibular, estiramientos y consejos para mejorar la postura y reducir el estrés.
Con el apoyo de un equipo de profesionales, como los fisioterapeutas de BSP Fisio, es posible encontrar alivio y tratamiento para el bruxismo y mejorar tu calidad de vida.
Fisioterapeuta colegiada nº 1920
• Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Málaga.
• Experta en Terapia miofascial
• Especialista en terapia manual ortopédica
• Especialista en Fisioterapia uroginecológica.
